Entrevista a Katherine Aguirre: “la violencia es como una enfermedad, que se puede, tratar, curar y prevenir”

En dias recientes estuvo en Venezuela Katherine Aguirre, investigadora del Instituto IGARAPE, Katherine es especialista en temas de violencia y desarrollo, con un amplio conocimiento  en la medición de la violencia asi como en aquellas politicas que han resultado adecuadas para reducirla. REACIN tuvo la oportunidad de conversar con ella, y aqui mostramos fragmentos de esa conversación

Sem-Título-11

En esta especie de epidemia de violencia que vive nuestra región, ¿qué lecciones han salido de América Latina para entender el tema de la violencia, para prevenirla?

Precisamente Latinoamérica es una de las regiones que tiene los más alto niveles de violencia, tiene ciudades con altísimos niveles de violencia. Pero lo que es muy importante ver es que es posible reducir la violencia. Latinoamérica tiene ciudades que ahorita han bajado sus tasas de manera impresionante. Tenemos casos como Ciudad de Juárez, en México; San Pedro Sula en Honduras; La ciudad de San Salvador; tenemos Cali, Medellín y Bogotá; ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo, que cada una ha realizado diferentes tipos de intervenciones, que demuestran que en realidad se puede prevenir la violencia. Y una de las intervenciones más importantes que se han nacido en la región es la posibilidad de conocer el territorio, de con datos poder entender esa epidemia, y como epidemia tener una perspectiva de salud pública. Entender que la violencia es como una enfermedad, que se puede, tratar, curar y prevenir. Y, por ejemplo, de ahí viene la perspectiva de salud pública y epidemiología, que nace de la ciudad de Cali, Colombia, que es la primera que tiene este enfoque. Y de ahí, Latinoamérica ha tenido un montón de intervenciones con respecto a contención, intervención y prevención de la violencia.

En los últimos tiempos de América Latina, vemos como esa especie de endurecimiento de la lucha contra el delito, que se expresa en las llamadas intervenciones de mano dura, donde pareciera que el foco está puesto en la represión ¿Ese tipo de intervenciones ha demostrado ser efectivo para reducir la inseguridad?

Efectivamente como dices es claro que sí. Ha habido un aumento de este tipo de perspectivas, cambiando ese enfoque de seguridad ciudadana que fue tan importante en la región en los años 90 y 2000. Y ahora vemos un montón de intervenciones como muy atadas a esta lucha contra las drogas, a intervenciones militares como las que se están viendo en la ciudad de Río de Janeiro, al uso de una policía que llega, reprime, también partiendo de mucha estigmatización de la población joven. Es una fórmula de populismo de la mano dura y la seguridad muy reclamado a través de una ciudadanía que vive un poco aterrorizada por ese gran enemigo.
Lo que sí es supremamente claro es que no hay ninguna evaluación, no hay ninguna manera de poder determinar que este tipo de intervenciones son efectivas para reducir la violencia en el largo plazo. Pueden verse reducciones de la violencia en el corto plazo, como una intervención específica, pero que no aborda las causas estructurales de la violencia. Y que es muy difícil de medir, porque no solamente podemos medir las mejoras en la violencia como reducción de los homicidios, porque aumentan otros indicadores relacionados con violaciones de los derechos humanos o indicadores que muestran el aumento de la letalidad policial.

En Venezuela, y me parece que en el resto de la región también, el discurso de la seguridad siempre ha sido un tema cargado por la visión policial, cargado de cierta forma por la visión militar. En ese sentido ha sido un discurso y una praxis muy dominada por los hombres. Reconforta ver que tenemos en la región expertas en seguridad. ¿Qué iniciativas pueden tomarse para incrementar la presencia de la mujer en el tema de la violencia?

Primero que todo, con respecto al tema de esa perspectiva policial y militar, es muy importante fomentar cualquier tipo de espacios de corresponsabilidad ciudadana, donde a través del conocimiento del territorio se puedan hacer intervenciones de enfoque preventivo. Y eso puede ser lo que reduzca la violencia de manera sostenida en el largo plazo.
Eso también involucra poder considerar la manera en que las mujeres viven la violencia, perciben la ciudad, y también pueden plantear una manera diferente de abordar el tema de la violencia.
Existen bastantes iniciativas, y es claro que —no solamente porque somos mitad y mitad de la población— existen muchas mujeres que tienen que contar desde la academia, desde el territorio, desde la comunidad… Hay lideresas en todos los espacios.
Precisamente estamos creando una red que se llama Amassuru, que son mujeres amazonas, luchadoras y guerreras, que estamos en el panorama y tenemos un montón que aportar. El directorio de Amassuru recolecta 300 mujeres en toda Latinoamérica. Estamos empezando a llamar a las mujeres de Venezuela para que se unan a esta iniciativa, y las voces de las mujeres estén presentes en todos los espacios de discusión en temas de seguridad y defensa

JLF/APB

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta