CLACSO

DESEMARAÑANDO LA VIOLENCIA EN VENEZUELA: EVIDENCIAS
PARA LA INTERPRETACIÓN.
En el marco de las actividades, investigaciones y acciones por emprender que lleva a cabo la organización REACIN: Red de Activismo e Investigación por la Convivencia, con objeto de aportar soluciones que incidan en la mejora de la convivencia y la seguridad ciudadana, los investigadores pertenecientes al ente expusieron el día 9 de noviembre una serie de estudios en el panel temático: ¨Desenmarañando la violencia en Venezuela: Evidencias para la
interpretación¨. Evento enmarcado dentro de la III conferencia CLACSO Venezuela 2016.

Estos estudios expusieron las diferentes dimensiones que caracteriza el complejo estudio de la violencia como son el rol de la policía, en su caracterización como víctima y victimario, las estrategias comunitarias frente a la violencia, la relación entre el incremento de la violencia en el país y la renta petrolera, los contextos de la violencia, así como los factores institucionales asociados con los homicidios.
La primera ponencia estuvo a cargo del investigador del ICP (InClacsostituto de Ciencias Penales) de la UCV, bajo el título  ¨Rentas mortales: Una perspectiva histórica y etnográfica de la relación entre rentismo y violencia social; estudio que reveló como la gestión del aumento de la renta petrolera, asociado con un mayor aumento de los precios del petróleo y del gasto social tuvo poco impacto estructural en la capacidad de transformación productiva del país, ya que prevaleció el establecimiento por parte del Estado de políticas sociales que transferían la renta petrolera a los ciudadanos, pero en esta transferencia de renta se generó un proceso de captura de la renta y de gestión de capitales precarios a través del incremento de la violencia, lo que se relaciona con la perdida de legitimidad del Estado en su rol de regulación de los conflictos violentos.
Seguidamente, se expuso los resultados de la investigación, ¨Micropolítica en un barrio  caraqueño: las estrategias de sobrevivencia de mujeres en contextos de conflictividad armada¨, a cargo de la Profesora de la USB, Verónica Zubillaga. Trabajo en el que se expusieron las estrategias comunitarias desarrolladas por mujeres de sectores populares para enfrentar la violencia. En el trabajo se expusieron elementos como: la caracterización de la violencia en Caracas, la militarización de la seguridad ciudadana en el país, el rol que tienen las armas en los cursos de acción de los jóvenes varones, las redes de venganza, las estrategias de sobrevivencia que desarrollan las mujeres para sobrevivir a la violencia, encontrando 4 lógicas de estrategias de sobrevivencia desarrolladas por estas mujeres, en las que se encuentran, el refugio, la colaboración, la existencia de pactos, la resistencia silenciosa del chisme y la herramienta cultural de la maternidad. Finalmente, se resaltó como uno de los resultados del estudio la importancia que tiene las redes de apoyo creadas por estas mujeres como elemento para gestionar la violencia.
La otra ponencia presentada por el equipo de REACIN, estuvo a cargo del Profesor Manuel Llorens, del Parque Social de la Universidad Católica Andrés Bello. En ¨Trauma psicosocial vinculado a muertes violentas en el contexto venezolano¨, se describió el proceso de internalización de la violencia que experimentan los sujetos que han estado en contacto con esta, revelando las expresiones de la violencia crónica instaurada en el país, como la crueldad de los planes de militarización y los linchamientos. A su vez se explicó el resultado del trauma dentro de los procesos sociales, dando lugar al aislamiento, la fragmentación, rigidización de las identidades, lógica nosotros-ellos, así como la transmisión de un legado violento. Así el trauma piscosocial puede dar lugar a procesos sociales donde predomine en las personas y en los grupos sociales relaciones sociales deshumanizadas, conllevando a la ruptura de la convivencia, la normalización de la violencia y la deshumanización del otro.

Dentro del segundo panel temático, se contó con la participación del Profesor de la UCAB, José Luis Fernández Shaw, quien en su estudio, Contextos de la violencia por arma de fuego, una visión a partir de la heterogeneidad territorial, realizó una contextualización de la violencia caracterizando a través de datos cuantitativos el carácter complejo y heterogéneo que presenta la violencia en Venezuela y que reside en diferentes contextos locales que van más
allá del área urbana.
A continuación, Keymer Ávila, Investigador del ICP (Instituto de Ciencias Penales), resaltó los hallazgos de su estudio, titulado, ¨Cuerpos de seguridad del Estado: victimarios y víctimas en casos de homicidio¨. En este estudio se desgrana las características de rol de policía en su doble dimensión, como victimarios y víctimas en casos de homicidio, y se desmitifica la creencia de que el asesinato de los funcionarios policiales en los últimos tiempos se vincula
con el ejercicio de sus funciones, de que las víctimas de los funcionarios fallecidos son paramilitares colombianos, de que los policías deben andar armados porque les da mayor seguridad, de que los victimarios están mejor armados que los policías, así como de que las muertes de funcionarios ocurre en su lugar de residencia. Los 56 casos estudiados presentan datos que desmitifican estas creencias y complejizan el estudio del rol del policía en el marco
de entender los aspectos que conforman el tema de la seguridad ciudadana en el país.

También hubo la presencia en los paneles de investigadores no adscritos a REACIN, con los que se promovió un fructífero dialogo.
En al sentido, otro de los estudios presentados en este panel, contó con la presencia del Prof. Luis Gerardo Gabaldón. Investigador de Centros de Estudios Jurídicos de la Universidad Católica Andrés Bello, quien expuso los resultados de su estudio sobre, ¨Condicionantes situacionales del homicidio en Venezuela¨, en donde se contextualiza las variables situacionales del homicidio, como armas de fuego, lugar de ocurrencia de los homicidios, edad de los victimarios, conocimiento de las víctimas, etc. Estos condicionantes fueron derivados de una encuesta de victimización realizada en la zona noroccidental del país con el objeto a su vez de profundizaren las dimensiones subjetivas que se enraízan en estas condicionantes.
Finalmente, el sociólogo Roberto Briceño León, Director de LACSO, presentó ¨Una hipótesis interpretativa del incremento de homicidios en Venezuela¨, en la cual reflexionó sobre la importancia de la legitimidad del orden social con el objeto de garantizar la convivencia pacífica en el país. Resaltó, el papel de la integración social y del orden ante la pregunta de cómo responder a la desviación en democracia, de manera que no se anule la individualidad, ni
la pluralidad en las sociedades democráticas, así sugirió reconsiderar como elementos repercutivos y de incidencia en la disminución de los homicidios en Venezuela, la aceptación voluntaria del orden, de la institucionalidad, de la contención personal y de la autorregulación.

De esta manera y por medio de metodologías y enfoques diversos se analiza la complejidad de la violencia en nuestro país, otorgando una relectura de las magnitudes, contextos, actores, variables intervinientes e hipótesis explicativas, integrando componentes estructurales y de índole macrosocial, así como factores situacionales y perspectivas subyacentes de los actores con objeto de entender la violencia criminal en Venezuela.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta